Duro Reclamo de La Pampa y Frigoríficos para Flexibilizar la Barrera Sanitaria Patagónica
En un contexto de creciente tensión, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ha liderado un reclamo conjunto con entidades agropecuarias y frigoríficos para solicitar la flexibilización de la barrera sanitaria patagónica. Esta medida permitiría el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado. Inicialmente, esta flexibilización había sido autorizada por el gobierno nacional, pero fue rápidamente desestimada ante las protestas de otras provincias del sur, que denunciaron la falta de consulta en el proceso de decisión.
Luego de una reunión con representantes del agro y la industria cárnica, se elaboró un documento que exige un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias y sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. Este llamado a la cooperación es fundamental para abordar las tensiones actuales.

Postura de La Pampa Frente a la Barrera Sanitaria
Durante el encuentro, Ziliotto reafirmó la postura histórica de La Pampa, que aboga por la eliminación de la barrera sanitaria. En su opinión, es esencial avanzar hacia un consenso con las demás provincias y toda la cadena productiva. A pesar de que seis provincias conforman la región patagónica, La Pampa es la única que no está sujeta a la barrera, que se establece al sur del río Colorado.
Recientemente, el gobierno de Javier Milei había decretado la flexibilización de la barrera, permitiendo el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de aftosa con vacunación. Sin embargo, la decisión ha generado una reacción adversa por parte de la mayoría de las gestiones patagónicas, quienes han expresado su desacuerdo de manera contundente.
Impacto de las Decisiones Sanitarias
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una evaluación del riesgo de introducción del virus de fiebre aftosa a la zona libre de aftosa sin vacunación. Según sus consideraciones, el riesgo de ingreso de dicho virus a través de carne con hueso proveniente de zonas vacunadas es insignificante. Sin embargo, la oposición de los gobernadores ha llevado a que la iniciativa se suspenda, creando una mesa de trabajo conjunta por un plazo de 90 días para discutir la situación.
Protestas y Peticiones a Nivel Nacional
La declaración conjunta de las entidades involucradas expresa su preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se destaca que no avanzar con la flexibilización de la barrera perjudica la comercialización de productos cárnicos, limitando las oportunidades de acceso a mercados con estándares sanitarios más elevados.
El texto finaliza haciendo un llamado al diálogo y a la creación de un Plan Estratégico que contemple todo el territorio. La propuesta incluye la necesidad de convocar al Consejo Federal Agropecuario para discutir los pasos a seguir y establecer un marco de trabajo que incluya a todas las partes interesadas.
En este contexto, los firmantes del documento incluyen al Gobierno de La Pampa, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, y varios frigoríficos, evidenciando la unión de diferentes sectores en pro de un objetivo común que busca beneficiar la economía local.
Invitamos a todos a seguir de cerca el desarrollo de esta situación y a considerar la importancia del diálogo en la resolución de conflictos que afectan al sector productivo. Compartir esta información con otros interesados puede ayudar a fomentar una comprensión más amplia de los desafíos actuales en el ámbito agropecuario.